Cuando fallan las webs los descuentos no bastan
Durante la próxima Black Friday 2025 en Chile, más de US$400 millones están en juego y una mala arquitectura digital puede costar tanto como la inversión en marketing. Experto advierte que anticiparse y contar con el equipo TI adecuado es clave para enfrentar los picos de tráfico.
Noviembre 2025.- El escenario digital en Chile para este Black Friday exige algo más que atractivos catálogos online: se requiere robustez técnica, velocidad y escalabilidad. El reciente CyberMonday 2025 de octubre registró 4,4 millones de transacciones y cerca de US$450 millones en ventas, el nivel más alto desde la creación del evento en 2011. Ese volumen no solo representa una oportunidad, también un riesgo. “En momentos críticos del tráfico web, la infraestructura tecnológica deja de ser un diferencial y se convierte en una condición de supervivencia”, advierte Carlos Echevarría, Manager de Qibit.
Las plataformas de e-commerce que no escalan correctamente o que ignoran la experiencia móvil se exponen a pérdidas millonarias. Según estimaciones internacionales, cada hora de mal funcionamiento puede significar entre US$300.000 y US$2,9 millones en ventas perdidas. En Chile, donde más del 70% del tráfico de estas fechas proviene desde dispositivos móviles y se realizan millones de transacciones en solo tres días, las fallas tecnológicas pueden tener consecuencias devastadoras. Los problemas más comunes durante estos eventos incluyen caídas o lentitud en los sitios, fallas en pasarelas de pago, dificultades en la navegación móvil y errores en la integración de sistemas que impiden concretar compras.
“En Black Friday no basta solo con atraer tráfico; hay que asegurarse de que la experiencia funcione hasta el último clic”, comenta Echevarría. A su juicio, la clave está en la anticipación: preparar la infraestructura con tiempo y contar con los equipos adecuados antes del inicio del evento. “De poco sirve sumar un diseñador UX/UI o un desarrollador full stack el mismo día que comienza el Black Friday. La optimización y las pruebas de carga deben planificarse con antelación para garantizar que el sitio resista pasar de mil a veinte mil usuarios simultáneos sin colapsar”, explica.
El ejecutivo agrega que muchas compañías concentran su presupuesto en marketing sin evaluar si su arquitectura tecnológica puede sostener el volumen de tráfico que esperan atraer. “Una campaña exitosa puede multiplicar por diez las visitas, pero si el sitio no responde, toda esa inversión se evapora”, afirma. En ese contexto, contar con talento TI con visión de negocio, capacidad técnica y experiencia en escenarios de alta exigencia se vuelve indispensable.
Echevarría destaca que ese es precisamente el valor que hoy entrega Qibit, empresa especializada en identificar los perfiles tecnológicos que cada organización realmente necesita para responder en momentos críticos. “Nuestro foco está en ayudar a las compañías a prepararse con anticipación, conectándolas con los profesionales que harán posible que la experiencia digital funcione sin interrupciones cuando más se necesita”, señala.
El ecosistema chileno de retail y e-commerce ya demostró su madurez en el último CyberMonday, que alcanzó ventas récord y evidenció que los picos de demanda no son solo un desafío comercial, sino también tecnológico. “Para este Black Friday, el mensaje es claro: no se trata solo de estar online, sino de estar preparados para ganar”, concluye Echevarría. En un entorno donde los consumidores exigen velocidad, seguridad y estabilidad, el éxito dependerá de anticiparse y contar con el talento adecuado para responder a la presión del clic.

